Hasta hace una o dos generaciones, los estadounidenses dependían casi exclusivamente de los médicos de familia, también conocidos como “médicos de cabecera” o “médicos de atención primaria”, para su atención médica. Los médicos de familia recibían a los recién nacidos, hacían visitas domiciliarias, realizaban controles anuales, reparaban huesos rotos, ayudaban a los pacientes a manejar enfermedades crónicas e incluso atendían a pacientes en sus últimos meses de vida. Porque compartían la vida de sus pacientes, los médicos de atención primaria podían ayudarlos a mantenerse saludables al modificar los malos hábitos teniendo en cuenta los antecedentes familiares.
Medicina de atención primaria: atención médica brindada por el médico de familia, pediatra o especialista en ginecología y sus enfermeros y asistentes médicos; expertos médicos que ve regularmente para controles de rutina y lo conocen durante un período de varios años o incluso décadas. La mayoría de los médicos de atención primaria también tratan problemas médicos menores como los resfriados y la gripe, y ayudan a los pacientes con afecciones crónicas pero manejables, como la diabetes y la presión arterial alta. Suelen ser los primeros en advertir signos de una enfermedad o afección más grave porque brindan continuidad en la atención al atender a los pacientes de manera regular durante muchos años y observar los cambios en el estado de salud del paciente de un año a otro.
Tres tipos de médicos de atención primaria:
- Médico de medicina familiar o médico de cabecera: se especializa en medicina preventiva y atención de pacientes de ambos sexos, y grupos de todas edades, con enfermedades agudas, como tos y resfriados, así como afecciones crónicas, como hipertensión y diabetes. A menudo, cuentan con una certificación de especialidad.
- Especialista en medicina interna: diagnostica y trata enfermedades en adultos, aunque no realiza cirugías. Los especialistas en medicina interna pueden tener una subespecialidad que se centra en una parte específica del cuerpo, como el corazón o los pulmones, o en una enfermedad específica, como diabetes o artritis, o en un grupo de edad en particular, como adolescentes o ancianos.
- Pediatra: cuida y trata a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. A menudo, están capacitados en subespecialidades, como cardiología pediátrica, gastroenterología, medicina perinatal y cirugía pediátrica.
Una red de relaciones: en Atlantic Health System, los médicos de atención primaria son clave para brindarle la mejor atención médica posible. Nuestra red de cirujanos y expertos en cardiología, neurología, ortopedia, oncología y otras especialidades pediátricas se conocen y comprenden cómo trabaja cada especialista. Esa red integral permite a los médicos de atención primaria de Atlantic Health System derivar a los pacientes que necesitan atención especializada a médicos afines en cuanto a temperamento y valores, lo que permite a los pacientes trabajar realmente en conjunto con sus proveedores de atención médica.

Atención domiciliaria
Si usted y su médico creen que se beneficiaría de la atención domiciliaria, ya sea para prevenir o posponer una hospitalización o para ayudar con la recuperación después de una estadía en el hospital, nuestro equipo de enfermeros que realizan visitas y expertos en rehabilitación pueden desarrollar un plan de atención individualizado para satisfacer sus necesidades.