
Cuando alguien sufre un paro cardíaco, la RCP (reanimación cardiopulmonar) puede salvarle la vida. Es importante destacar que solo el 18 % de los estadounidenses tiene una certificación actual de RCP. Para ayudar a aumentar estas cifras, John-Paul Couce, paramédico y coordinador educativo en RCP de Atlantic Health System, comparte 10 percepciones erróneas frecuentes sobre esta técnica que salva vidas.
1. Requiere reanimación boca a boca. FALSO.
Según la AHA (American Heart Association), las compresiones torácicas continuas sin ventilación boca a boca son eficaces hasta que llegan los servicios médicos profesionales. Las compresiones torácicas ayudan a bombear el corazón e impulsar el oxígeno a los pulmones, todo a la vez.
2. Realizar RCP es complicado. FALSO.
Solo se necesitan tres pasos para la RCP solo con manos. En primer lugar, llama al 911. En segundo lugar, indícale a alguien que busque un DEA (desfibrilador externo automático). En tercer lugar, comienza con las compresiones torácicas: traba las manos juntas en el medio del pecho y el esternón de la persona. Empuja fuerte y rápido hasta que llegue la asistencia.
3. La mayoría de los incidentes que requieren RCP ocurren en público. FALSO.
Según la AHA, más de 300,000 estadounidenses sufren paros cardíacos no hospitalarios cada año, y el 88 % de ellos ocurren en el hogar. La RCP adecuada administrada inmediatamente en el hogar aumenta las tasas de supervivencia.
4. Los transeúntes a menudo están dispuestos a realizar RCP. FALSO.
Solo una fracción de transeúntes realizará RCP a un extraño. Tal vez no reconozcan los signos. Tal vez piensen que se requiere contacto boca a boca. Tal vez se preocupen por una denuncia legal. Sin embargo, las leyes del buen samaritano protegen a cualquier persona que intente realizar RCP para salvar una vida.
5. Solo los adultos con una certificación actual pueden realizar RCP. FALSO.
Los jóvenes de 16 años de edad en adelante pueden obtener una certificación de RCP. Hay niños de tan solo 8 años de edad que han realizado la RCP de manera exitosa. Si alguien llama al 911, el operador te indicará realizar RCP, paso a paso, y permanecerá en el teléfono hasta que llegue la ayuda.

6. La certificación de RCP dura toda la vida. FALSO.
Cada cinco años, la AHA actualiza las pautas y los procedimientos. Una clase de certificación típica por lo general dura dos años. Esto se debe a que la RCP rara vez se usa y las habilidades se olvidan rápidamente. Se recomiendan, y están disponibles, cursos de actualización.
7. Las mujeres que sufren un paro cardíaco tienen tantas probabilidades como los hombres de recibir RCP. FALSO.
Los síntomas de las mujeres son diferentes en comparación con los síntomas de los hombres; y a menudo no se perciben como problemas cardíacos. Entre los signos de advertencia de un paro cardíaco en las mujeres, se incluyen debilidad, desmayos, malestar estomacal e incluso dolor de muelas. El dolor de pecho en las mujeres es diferente del dolor que sienten los hombres. Entre los síntomas en los hombres, se incluye dolor que se irradia por el brazo, náuseas, sudoración y entumecimiento.
8. La RCP solo se usa para ataques cardíacos. FALSO.
Existen muchas afecciones médicas que pueden provocar un paro cardíaco. Más allá del accidente cerebrovascular y las afecciones cardíacas, la RCP puede salvar la vida de alguien que se está atragantando, se está sofocando, se está ahogando o está sufriendo una sobredosis por drogas.
9. Es mejor esperar a que lleguen los servicios médicos de emergencia. FALSO.
El tiempo de respuesta de una ambulancia a nivel nacional es de aproximadamente ocho minutos y varía en gran medida. Después de tres minutos sin oxígeno, el tejido cerebral comienza a descomponerse y nunca más se regenera. Cuando alguien puede reconocer los signos de un paro cardíaco e iniciar compresiones torácicas, gana tiempo para prevenir un daño cerebral.
10. La mayoría de las personas que sufren un paro cardíaco seguirán viviendo una vida de calidad. FALSO.
Las tasas de supervivencia de los pacientes que sufren un paro cardíaco dependen de muchas circunstancias. Incluso cuando se realiza la RCP, solo el 10 % de las personas tiene probabilidades de que el pulso regrese. De ese 10 %, menos de la mitad vivirá la vida con un impacto insignificante. La clave es reconocer rápidamente los síntomas y comenzar las compresiones torácicas para darle a alguien la oportunidad de luchar por su vida.
Sé proactivo en cuanto a tu salud
Si una persona está atravesando un paro cardíaco, la RCP (reanimación cardiopulmonar) inmediata ofrece una oportunidad de sobrevivir.